Rehabilitación de edificios · Rehabilitación de edificios · Rehabilitación de edificios · Rehabilitación de edificios
Fachada Ventilada
La rehabilitación mediante sistemas de fachada ventilada se ha consolidado como una de las mejores opciones para renovar la envolvente de los edificios, mejorando tanto su comportamiento energético como su estética
La fachada ventilada es de un sistema compuesto por una capa de aislamiento y un revestimiento exterior de placas. El sistema va anclado mecánicamente sobre el soporte original del edificio, dejando una cámara de aire ventilada entre ambas capas.
Esta cámara permite la circulación de aire continua, reduciendo condensaciones y mejorando el aislamiento térmico.
¿POR QUÉ ES UNA BUENA OPCIÓN PARA REHABILITAR FACHADAS?
1 | Reducción de puentes térmicos
Al crear una envolvente continua con aislamiento por el exterior.
2 | Reducción de la humedad intersticial
mediante ventilación natural, evitando condensaciones
3 | Alta eficiencia energética
permitiendo alcanzar estándares de consumo en rehabilitación.
4 | Mejora el confort térmico y acústico interior
La fachada ventilada es una solución sostenible y no invasiva que se instala desde el exterior, sin afectar el interior del edificio. Su diseño se basa en principios de economía circular, buscando reducir residuos, alargar la vida útil de los materiales y optimizar recursos en todas las fases del proyecto. Además de mejorar el aislamiento, corrige deficiencias del cerramiento original y renueva la imagen del edificio con múltiples acabados.



Sistema SATE (Aislamiento Térmico por el Exterior)
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es una de las técnicas más extendidas para la rehabilitación de fachadas, siendo un sistema altamente eficiente.
El sistema SATE consiste en la colocación de paneles térmicos directamente sobre la envolvente exterior del edificio, fijados mediante adhesivos y/o anclajes mecánicos, y protegidos por un revestimiento final, protector y decorativo. Este sistema actúa como una “segunda piel” térmica continua sobre la fachada original.
¿POR QUÉ ES UNA BUENA OPCIÓN PARA REHABILITAR FACHADAS?
1 | Mejora significativa del aislamiento térmico
reduciendo la demanda energética del edificio.
2 | Eliminación de puentes térmicos
al generar una envolvente continua.
3 | Ahorro en climatización
y aumento del confort en el interior.
El SATE es un sistema versátil que permite múltiples acabados estéticos y colores, integrándose fácilmente en entornos urbanos consolidados o en fachadas protegidas, respetando el lenguaje arquitectónico original o modernizándolo según las necesidades de cada proyecto



Cubierta
La cubierta de un edificio es uno de los elementos constructivos más expuestos y, por lo tanto, mas vulnerables al deterioro con el paso del tiempo. Constituye la primera barrera de protección frente agentes atmosféricos, garantizando la estanqueidad, el confort interior y la durabilidad de la estructura general del edificio.
Sin embargo, factores como el envejecimiento de los materiales, una ejecución deficiente, o la falta de mantenimiento pueden provocar patologías que afecten a su rendimiento, poniendo en riesgo tanto la seguridad como la habitabilidad.
Las rehabilitaciones de cubiertas tienen como principales objetivos renovar, adaptar y optimizar este elemento fundamental del edificio, teniendo en cuenta los estándares actuales de eficiencia energética, sostenibilidad y normativas técnicas. Rehabilitar además de restituir la capacidad de impermeable o estructural, es también mejorar el comportamiento térmico y acústico, e incluso, corregir deficiencias constructivas heredadas.
¿CUÁNDO SE NECESITA UN PROYECTO DE CUBIERTA?
Se debe contar con un proyecto técnico en situaciones como:
1 | Sustitución completa de cubierta, por deterioro, filtraciones
1 | Rehabilitación energética, como incorporar aislamiento térmico para mejorar la eficiencia.
1 | – Intervenciones estructurales como refuerzos o modificaciones de pendientes
¿¿QUÉ TIPO DE CUBIERTA PODEMOS PROYECTAR??
Trabajamos con todo tipo de soluciones técnicas, entre ellas:
– Cubiertas inclinadas
– Cubiertas planas transitables o no transitables.



Accesibilidad e instalación de ascensores
Los proyectos de accesibilidad son una parte importante de la rehabilitación hoy en día, permitiendo adaptar los edificios existentes a las necesidades de todos los usuarios. Más allá de su dimensión normativa, constituye un principio de diseño inclusivo que busca garantizar el uso equitativo y autónomo de los espacios por parte de las personas, además de añadir valor al edificio. Un entorno accesible es más habitable; mejora la funcionalidad, la seguridad y el confort del edificio.
Actualmente, la normativa exige que toda intervención relevante incluya medidas que favorezcan la accesibilidad, especialmente en edificios de uso público o comunitario. Pero más allá del cumplimiento legal, se trata de una cuestión de responsabilidad social y de diseño inteligente, que anticipa las necesidades presentes y futuras de los usuarios.



Enfoscado Monocapa
Implica aplicar una sola capa de mortero especial que protege la fachada contra la humedad y le da un acabado más estético y actual. Aunque mejora la apariencia y ofrece cierta protección, no proporciona un aislamiento térmico o acústico significativo.


