Muchas comunidades de vecinos nos llaman para que les orientemos en los pros y contras de reformar las fachadas del edificio así como darles unos “números gordos” de la inversión a realizar.
Lo primero que tenemos que hacer, en una visita al edificio; es verificar qué patologías tienen en el edificio y/o las viviendas (si las tienen) e identificar los beneficios que quieren obtener de una reforma integral de fachadas con sistemas de aislantes térmicos.
Una vez obtenida esa información se asesora a la comunidad sobre la mejor opción u opciones para que en una junta de propietarios puedan debatir la realización de la misma.
Generalmente las mejores opciones para rehabilitar las fachadas del edificio (relación precio/calidad) son las siguientes:
1) Reforma de fachadas con sistema SATE (sistema de aislante térmico por el exterior) que consiste en colocar placas de material aislante en las fachadas del edificio y rematarlo con un acabado de mortero acrílico o incluso con plaqueta de gres o similar.
2) Reforma de fachadas con fachada ventilada que consiste, al igual que a anterior opción, en colocar material aislante en las fachadas y rematarlo con placas de gres o similar ancladas a perfiles de aluminio. Entre estas piezas y el material aislante se deja una cámara de aire.
¿Cuáles son los beneficios de ambas opciones?
- TEMPERATURA INTERIOR: Estas soluciones dotan a los edificios de un sistema eficaz para reducir el consumo energético del edificio, permitiendo ahorrar energía en calefacción y refrigeración, aumentando el bienestar y la calidad de vida de sus usuarios. En invierno el aislamiento actúa de resistencia a la fuga del calor del interior al exterior manteniendo las paredes calientes, ayudando a que el sistema de calefacción funcione de manera más eficiente. En verano el proceso se produce a la inversa.
- CONDENSACIONES: Aporta al edificio de un buen comportamiento frente a la humedad y temperatura exterior, ya que se regulan las pérdidas y ganancias térmicas no deseadas, se evitan los puentes térmicos de la estructura (pilares y frente de forjado) por lo que se elimina las condensaciones, manteniendo las características del edificio.
- FILTRACIONES: Aporta al edificio de protección frente al agua exterior por lo que evita las posibles filtraciones por vierteaguas, mortero de cemento del ladrillo cara vista, petos de cubierta,…
¿En qué se traduce esto? ¿Qué gana el usuario/comunidad con esta intervención?
- La fachada ventilada evita los problemas y gastos derivados de tener que solucionar las humedades en cada vivienda.
- Se estima un ahorro en calefacción del 25% para aumentos en una letra en la valoración energética del edificio y de hasta un 50% para aumentos de dos letras. Se amortiza con los años.
- Con las reformas energéticas en los edificios se estima que la revalorización de una vivienda puede llegar a un 25%.