Tras los meses de confinamiento y el periodo de pandemia son muchas las personas que se plantean esta cuestión: ¿Si quiero reformar mi vivienda qué medidas de mejora energética debo realizar para conseguir mayor confort y bienestar?
Si estás valorando una reforma en un piso, chalet o local, y lo que te importa además del confort y el bienestar de tu salud, es el ahorro energético, la eficiencia y el cuidado del medioambiente, una reforma energética sostenible es la solución más adecuada a tus necesidades.
Hablamos de realizar una reforma integral de la vivienda con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad cuyo objetivo fundamental sea conseguir un importante ahorro energético y por tanto económico, una mayor reducción de las emisiones de dióxido de carbono y todo ello, sin renunciar al confort y al bienestar de las personas que habitan en la vivienda.
Este tipo de reformas energéticas, según datos proporcionados por el IDAE, consiguen que la inversión realizada pueda amortizarse en un plazo de entre 5 a 7 años, gracias al ahorro en la factura energética, que puede llegar a ser hasta nueve veces superior a la inversión que se hizo en reformar la vivienda.
¿Qué ventajas obtendré al reformar mi vivienda?
Es evidente que la entrada en vigor del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE) que pretende, entre otros objetivos, reducir el consumo energético de los edificios mediante una legislación más exigente, nos dirige hacia una rehabilitación eficiente en todas sus variantes; edificios, locales, viviendas unifamiliares, pisos….
Una de las cuestiones más importantes a la hora de reformar la vivienda es optar por soluciones que se orienten fundamentalmente a la reducción de las demandas de energía y por consecuencia también, mejorar sustancialmente el confort y la salubridad con las obras de reforma.
Podemos resumir que una reforma energética de una vivienda contribuye a:
- Reducir la factura energética: mejor aislamiento supone menores pérdidas de calor y consecuentemente mayor ahorro en nuestra factura.
- Mejorar el confort y bienestar: una vivienda aislada correctamente ayuda a mantener una temperatura estable de confort.
- Eliminar condensaciones: evitar la aparición de humedades interiores y mohos perjudiciales para la salud de tu familia.
- Mejorar el aislamiento acústico: reducir el ruido procedente de vecinos o exterior aporta serenidad a tu hogar.
- Revalorizar tu inmueble: siempre tendrá más valor la vivienda que aporte el conjunto de características antes descritas que la que no las cumpla.
Posibles mejoras energéticas para reformar mi vivienda
Cada vivienda o local tiene unas características propias; ubicación, orientación, antigüedad, estado de conservación, tipo de fachada o cubierta, huecos en fachada, instalaciones….Cada actuación requiere por lo tanto un análisis personalizado, de donde saldrán las propuestas específicas de mejora a incorporar en cada caso.
Podemos resumir que una reforma energética de una vivienda nos debe conducir a disfrutar de una vivienda saludable y eficiente realizando una serie de actuaciones que se resumen en los siguientes puntos:
- Mejorar el aislamiento térmico: la solución idónea sería el actuar por el exterior de la fachada mediante un sistema SATE o Fachada Ventilada, pero es una solución global que a veces no puede ponerse por falta de entendimiento con el resto de vecinos. Acudiremos entonces a actuaciones desde el interior de vivienda; mejora de aislamiento en cámara de fachada mediante inyectados, instalando trasdosado con aislamiento en tabiques interiores y de separación, instalando aislamiento en las tuberías de conducción de agua.
- Para evitar las infiltraciones por huecos: sustituir las carpinterías y vidrios por otros más eficientes y de altas prestaciones garantizando la hermeticidad, cambiar y aislar las cajoneras de persianas.
- Reducir la radiación solar sobre huecos: para ello recurriremos a la colocación de toldos, persianas o sistemas de protección solar.
- Mejorar la calidad del aire: con los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor, mejora la calidad del aire gracias a sus sistemas de filtrado, y minimiza las pérdidas por ventilación.
- Reducir consumos mediante la utilización de sistemas de ahorro de agua en griferías y cisternas, optimización de diseño de iluminación utilizando sistemas led.
Como conclusión, los beneficios que aporta una reforma eficientemente energética son exponencialmente proporcionales al incremento de inversión que supone implementarlos, no lo dudes, reforma bajo estos criterios y déjate asesorar por profesionales.