Cada vez son más las personas que a la hora de planificar cómo será su futura vivienda dan prioridad a conceptos como la eficiencia energética o el bienestar y es entonces cuando surgen las preguntas: ¿Cuánto cuesta construir una casa pasiva? ¿Es rentable?
Antes de abordar el tema del precio de una vivienda Passivhaus debemos conocer cuál será la evolución del sector de la edificación en las próximas décadas.
El Pacto Verde Europeo, considerado como la hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible, propuso en 2020 elevar el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Para ello, la Comisión ha estudiado las medidas necesarias en todos los sectores, incluido el de la construcción, donde se plantea un aumento de la eficiencia energética (al menos en un 32,5%) y las energías renovables (en al menos un 32%).
En este contexto, el estándar de construcción Passivhaus o los llamados edificios de consumo casi nulo EECN en los que se utilizan estrategias pasivas de climatización y acondicionamiento interior, representan el futuro de la edificación máxime si tenemos en cuenta que, en la actualidad, dicho sector es responsable de más de un tercio de las emisiones de gases efecto invernadero que se producen en Europa.
¿Qué es una casa pasiva?
Una casa pasiva es un tipo de construcción caracterizada por su eficiencia energética y en la que, partiendo de excelentes aislamientos y carpinterías, ausencia de puentes térmicos y sistemas de ventilación mecánica, como principios fundamentales, se consiguen elevados niveles de confort térmico y bienestar con la mínima demanda energética.
Este tipo de viviendas Passivhaus se basan en unos criterios de diseño propios de la arquitectura bioclimática, es decir, permiten el aprovechamiento de la energía y la luz natural durante el invierno y la minimización de la incidencia solar durante el verano.
Al mismo tiempo, las altas exigencias técnicas y constructivas de este estándar de construcción, contribuyen al excelente acondicionamiento térmico conservando todo el calor absorbido en invierno y disipándolo en verano.
Ventajas de construir una casa pasiva
Una vez determinadas las características principales que presenta una casa pasiva, debemos conocer las ventajas que ofrecen este tipo de viviendas, que son numerosas:
- Una casa pasiva puede proporcionar un ahorro de energía hasta un 75% superior al de una vivienda diseñada con instalaciones de climatización y electricidad convencionales.
- Son viviendas que ofrecen elevados niveles de bienestar y confort térmico interior tanto en los meses de invierno como en los de verano, manteniendo unas temperaturas interiores muy estables a lo largo de todo el año.
- Su calidad constructiva es muy elevada; disponen de excelentes aislamientos térmicos y carpinterías, ausencia de puentes térmicos y gracias a la estanqueidad del aire, ofrecen además óptimos niveles de aislamiento acústico.
- Son viviendas sostenibles ya que gracias a la elevada eficiencia energética que ofrecen contribuyen a reducir las emisiones de gases efecto invernadero y por tanto la huella de carbono provocada por la edificación.
- Las casas pasivas se caracterizan por su elevada calidad de aire interior. Los sistemas de ventilación mecánica que incorporan permiten la circulación del aire a través de la vivienda garantizando así su renovación constante. Estos sistemas garantizan un aire limpio en el interior de la vivienda ya que en su funcionamiento recuperan extraen el calor del aire ya viciado de la vivienda, para cederlo el aire exterior, limpio pero frío.
¿Es rentable construir una casa pasiva?
La respuesta es sí. La rentabilidad de este tipo de proyectos es una de las cuestiones recurrentes en la mayor parte de las personas interesadas en la construcción de casas pasivas, debido a que este tipo de viviendas exigen, a priori, un mayor desembolso inicial.
Tanto los aislamientos térmicos, las ventanas de altas prestaciones o los sistemas de ventilación mecánica con recuperación de calor exigen una inversión mayor de la que puede requerir una vivienda diseñada con los estándares e instalaciones convencionales, sin embargo, el ahorro energético que proporcionan las casas pasivas favorece que este tipo de construcciones se amorticen en un corto plazo de tiempo.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) calcula que el coste de la construcción de una casa pasiva se sitúa entre un 3% y un 8% por encima del coste de una vivienda tradicional, y su amortización se produce entre los 5 y los 10 primeros años de uso según el tamaño de la edificación.
¿Cuánto cuesta construir una casa pasiva? Precio Passivhaus
Según nuestros propios datos de obras realizadas podemos asegurar, que para una media de vivienda unifamiliar de 200.000€, el sobrecoste ronda los 12.000€.
- Ventilación mecánica doble flujo = +/- 6.000€
- Hermeticidad = +/- 4.000€
- Sobre aislamiento térmico** = +/- 2.000€
Por lo que el sobrecoste que estimamos es de un 6% estando en consonancia con el 3-8% que aporta la plataforma de edificación passivhaus.
Hay que tener en cuenta que en una vivienda passivhaus el gasto en calefacción es muy bajo (casi cero) por lo que la amortización de la sobre inversión realizada es relativamente rápida. A esto hay que añadirle un alto confort térmico (temperatura constante en cualquier época del año) y una renovación mediante filtrado del aire continua.
En España, de hecho, cada vez son más los edificios que se construyen bajo el estándar Passivhaus, y no solo viviendas unifamiliares, sino también edificios y bloques residenciales y en los últimos años, hay que añadir a la lista edificios públicos y privados de usos diversos, edificios colectivos y promociones públicas de viviendas protegidas. La descarbonización de los edificios, comienza a ser un hecho.