El estándar passivhaus se basa sobre todo en un gran aislamiento térmico del edificio. Este aislamiento térmico depende sobre todo de la severidad climática de la localidad donde se ubica el edificio objeto de estudio. Cuanto más frío sea el lugar más aislamiento térmico convienen instalar para reducir las pérdidas por transmisión a través de la envolvente térmica.

En principio podríamos escribir cientos de artículos sobre los tipos de aislantes térmicos y sus beneficios o desventajas; pero basándonos en el estándar passivhaus este no especifica de ninguna manera el aislante térmico a utilizar ya que el estándar passivhaus no evalúa la energía embebida en un aislamiento térmico dejando por tanto las puertas abiertas a todos los materiales. De esta manera ayuda a que el coste de la construcción passivhaus o vivienda pasiva sea relativamente bajo para el usuario.

A continuación hacemos un breve resumen de los diferentes tipos de aislantes térmicos.

A grandes rasgos podríamos destacar dos vías para poder dividirlos:

  1. Aislamientos térmicos a base de minerales.
    1. Artificiales: Lana de roca, fibra de vidrio, foamglass,..
    1. Naturales: Perlitas,…

2. Aislamientos térmicos orgánicos.

      2.2 Sintéticos: EPS, XPS, PUR,…

      2.3 Naturales: Cáñamo, corcho, lana de oveja,…

Aislamiento térmico en fachadas

Todas estas soluciones son posibles en edificios passivhaus o edificios de consumo energético casi nulo y para el diseñador passivhaus es importante utilizar aislamientos térmicos con conductividad térmica muy baja.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA (ƛ)

La conductividad térmica define la cantidad de calor que pasa a través de una unidad de superficie con caras planas y paralelas con una diferencia de temperatura de 1ºK midiéndose en W/mK.

Por lo tanto la conductividad es una propiedad del material que define su capacidad de aislamiento térmico. Este dato se encuentra en las fichas técnicas de cada fabricante.

Cuanto más baja es la conductividad menos cantidad de calor pasa a través del material.  

Como ejemplos orientativos:

Conductividad térmica

RESISTENCIA TÉRMICA (R)

Es el cociente entre el espesor y la conductividad térmica, midiéndose en m2K/W.

R = e / ƛ

Por lo tanto cuanto más espesor tiene un elemento constructivo y menos conductividad, mayor es la resistencia térmica.

Si hiciésemos el inverso de la resistencia térmica obtendríamos la transmitancia térmica.

TRANSMITANCIA TÉRMICA (U)

Se define como el flujo de calor en régimen estacionario dividido por el área y la diferencia de temperatura de los medios situados a cada lado del elemento que se considera midiéndose en W/m2K.

U = 1 / R

Las capas de distintos materiales y espesores le confieren al elemento constructivo resultante una serie de cualidades térmicas específicas que se evalúan mediante este parámetro.

En modo simplificado, el valor “U” describe las pérdidas energéticas por transmisión de un elemento constructivo.

Ejemplo práctico: Un paramento con una transmitancia de 0,2 W/m2K tiene una pérdida de 0,2W por cada metro cuadrado de paramento cuando el salto térmico entre el interior y el exterior es de 1ºK.

Diseñando un edifico passivhaus no podemos saber cuál es el aislamiento térmico óptimo si desconocemos la orientación o la zona climática, ya que varía en función de las soluciones pasivas y del clima.

En el diseño de un edificio o vivienda passivhaus es importante utilizar lo que el estándar passivhaus llama la “regla del rotulador».

Aislamiento térmico continuo

Esta regla de diseño y verificación hace que el resultado sea un edifico con el aislamiento térmico continuo. Verificando el diseño el aislamiento térmico no puede estar interrumpido en ninguna planta y en ninguna sección.

En una edificación en la que no se utilice de manera exhaustiva los procedimientos de diseño del estándar passivhaus se “dejarán” muchos detalles sin un aislamiento térmico continuo o bien definido. Esto hace que el consumo energético del edificio o vivienda sea mayor. Por lo tanto mayor gasto en calefacción y refrigeración y menor confort interior. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies